¿Qué criterios se valoran a la hora de otorgar una custodia compartida?
9 de Febrero de 2015

A lo largo de nuestra trayectoria como despacho de abogados en Santander, podemos afirmar que muchas personas acuden a nosotros para iniciar el proceso legal de divorcio. Uno de los momentos más difíciles es la decisión sobre el futuro de los hijos, es decir, la custodia de los mismos. En nuestro país la custodia compartida se considera una medida excepcional, pero en algunas comunidades como Aragón, Cataluña o Navarra se trata de forma preferente.

Antes de tomar una decisión, el equipo psicosocial de los juzgados formado por un psicólogo y por un trabajador social, entrevistan a los padres y a los menores, observan la interacción de ambos progenitores con los mismos y se les realizan pruebas diagnósticas. El informe pericial resultante no es vinculante para el juez, pero es importante para que pueda determinar el tipo de custodia y el régimen de visitas.

Como despacho de abogados en Santander, te informamos de que a la hora de tomar la decisión, los magistrados tienen en cuenta la buena o mala relación entre ambos cónyuges, el deseo de los menores y sus preferencias, así como su edad. Hemos observado que la custodia compartida suele darse cuando los niños tienen más de 7 años. Antes de esta edad a veces se cree que no es conveniente establecer un régimen que puede que no dé al menor sensación de estabilidad. Asimismo también se valora la disponibilidad de los padres, si sus criterios educativos son similares, la cercanía de los domicilios y el cumplimiento de sus deberes en relación con los hijos.

En Richardson encontrarás el mejor bufete de abogados especializado en todas las ramas del derecho. Nuestros letrados tienen una amplia experiencia profesional y te garantizan una atención totalmente personalizada.  

        ¿Qué criterios se valoran a la hora de otorgar una custodia compartida?

        Artículos relacionados